Aprendiendo .NET sobre la marcha: viejos Windows Forms (V)


<< APRENDIENDO .NET SOBRE LA MARCHA: VIEJOS WINDOWS FORMS (IV)

Ya pueden descargar la aplicación del tutorial desde la siguiente dirección: http://sernasis.com/Home/Descargas

Cerramos nuestra aplicación con algunas cuestiones, pero antes implementaremos algunos cambios en nuestras clases y posteriormente en nuestro historial de operaciones.

El primer cambio va para nuestras clases Triangulo, Cuadrilatero, PoligonoRegular, Prisma y Piramide, donde vamos a sobrecargar el método ToString para que despliegue la información que necesitemos cuando invocamos el método.

Aquí solo voy a mostrar los cambios en las clases que previamente ya habíamos hecho.

public class Triangulo : IPoligono {
       // ...
        public override string ToString() {
            return "Triángulo";
        }
    }
    public class Cuadrilatero : IPoligono {
       // ...
        public override string ToString() {
            return "Cuadrilátero";
        }
    }
    public class PoligonoRegular : Triangulo, IPoligono {
       // ...
        public override string ToString() {
            return string.Format("Polígono regular de {0} lados", NumLados);
        }
    }

    public class Prisma : IPoliedro {
       // ...
        public override string ToString() {
            return string.Format("Poliedro con base de {0}", Base.ToString());
        }
    }
    public class Piramide : Prisma, IPoliedro {
       // ...
        public override string ToString() {
            return string.Format("Prisma con base de {0}", Base.ToString());
        }
    }

Ahora, en la pestaña de Historial, para el cuadro de texto que tenemos colocado ahí le modificamos las propiedades para su ubicación, tal como se ve en la imagen.

A continuación modificamos el método del botón que hace cálculos para que registre en nuestro historial las operaciones realizadas.

Nuevamente, omito casi todo el código para mostrar solo los cambios y dónde se aplican.

private void button1_Click(object sender, EventArgs e) {
            // ...
            switch (opcion) {
                case eOpcion.PerimetroTriangulo:
                    // ...
                    textBox5.AppendText(triangulo.ToString() + " - " + opcion.ToString() + "\n");
                    break;
                case eOpcion.SuperficieTriangulo:
                    // ...
                    textBox5.AppendText(triangulo.ToString() + " - " + opcion.ToString() + "\n");
                    break;
                case eOpcion.PerimetroCuadrilatero:
                    // ...
                    textBox5.AppendText(cuadrilatero.ToString() + " - " + opcion.ToString() + "\n");
                    break;
                case eOpcion.SuperficieCuadrilatero:
                    // ...
                    textBox5.AppendText(cuadrilatero.ToString() + " - " + opcion.ToString() + "\n");
                    break;
                case eOpcion.SupLateralPrisma:
                    // ...
                    textBox5.AppendText(prisma.ToString() + " - " + opcion.ToString() + "\n");
                    break;
                case eOpcion.SupTotalPrisma:
                    // ...
                    textBox5.AppendText(prisma.ToString() + " - " + opcion.ToString() + "\n");
                    break;
                case eOpcion.VolPrisma:
                    // ...
                    textBox5.AppendText(prisma.ToString() + " - " + opcion.ToString() + "\n");
                    break;
                case eOpcion.SupLateralPiramide:
                    // ...
                    textBox5.AppendText(piramide.ToString() + " - " + opcion.ToString() + "\n");
                    break;
                case eOpcion.SupTotalPiramide:
                    // ...
                    textBox5.AppendText(piramide.ToString() + " - " + opcion.ToString() + "\n");
                    break;
                case eOpcion.VolPiramide:
                    // ...
                    textBox5.AppendText(piramide.ToString() + " - " + opcion.ToString() + "\n");
                    break;
            }
        }

Con esto, al ejecutar nuestro proyecto ya veremos cómo funciona y realiza cálculos geométricos básicos.

En la siguiente serie de publicaciones crearemos una aplicación ASP.NET con arquitectura MVC (Modelo Vista Controlador).

Agradezco los comentarios que puedan hacerme, así como el que se suscriban para recibir noticias y, si consideran útil, compartir mi blog.

Comentarios

Entradas populares